En 31 de Marzo de 1816 partió una expedición militar desde los Callos de San Luís con el intento de recuperación Republicana y tuvo resultados verdaderos. La operación militar permitió a los patriotas ocupar una vez más el territorio de las Provincias Orientales y emprender acciones que condujeran a la ocupación de la Provincia de Guayana.
Los acontecimientos más importantes de 1816 se desarrollaron de la siguiente manera:
- El Libertador no pudo conseguir en Jamaica la ayuda que buscaba para intentar la invasión de tierra firme.
- Enterado de que la Plaza de Cartagena sitiada por Murillo había caído en poder de los Realistas y que un buen numero de los defensores de la plaza habían escapado y se encontraban en Haití se dirigió a esta isla para hacer contacto con ellos y preparar una expedición.
- La buena acogida que le dispenso el presidente de Haití Alejandro Petrion; la simpatía de este por la causa hispanoamericana, y el apoyo de Luís Bríos que había logrado salvar de Cartagena Algunos pertrechos y barcos facilitaron los planes del libertador.
- Una asamblea de exiliados patriotas reunidos en los cayos de San Luís, decidió llevar a cabo la expedición, compuesta de 250 hombres, en su mayoría oficiales, que zarpó hacia Venezuela el 31 de marzo de 1816.
- El 3 de mayo del mismo año llego a Margarita la expedición se encontraba bajo el poder del patriota Juan Bautista Arismendi, allí se realizo una nueva asamblea que confirmo a Bolívar y Mariño como jefes del movimiento.
- El Libertador dicto el 8 de Mayo una proclama “Venezolanos he aquí el tercer periodo de la Republica………”
- El 1 de Junio los patriotas desembocaron en Carúpano y al día siguiente, el libertador dictó su celebre decreto dirigido a los habitantes de Rió Caribe, Carúpano y Cariaco. El Decreto dice: “He venido a decretar la Libertad absoluta de los Esclavos que han gemido bajo el yugo español…………”
A finales de 1816, se obtuvieron triunfos militares que pusieron en manos patriotas el Territorio Oriental como la ocupación del Oriente que permitió a los mismos la conquista de la Provincia de Guayana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario