Durante su exilio el Libertador vivía entonces los peores momentos de su azarosa vida política en Jamaica, Bolívar escribió su famosa “contestación de un americano Meridional a un caballero de esta Isla”, conocida también como la Carta de Jamaica. Fue escrita el 6 de Septiembre de 1815 en Kingston Capital de la Isla de Jamaica. El Destinatario fue un súbdito Ingles residenciado al Norte de dicha Isla llamado Henry Cullen. Cuando el Libertador llega a la Capital de Jamaica estaba convencido de la necesidad de la ayuda del exterior para alcanzar la independencia, esta ayuda no seria gratuita y las naciones que contribuyeran a la independencia obtendrían a cambio los beneficios del comercio con los nuevos países que habían sido monopolio de España. La primera publicación del texto en castellano fue hecha en 1833 por Francisco Javier Yánez y Cristóbal Mendoza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-cmL9Khpzx97e5DMVvIKUmvRRZR6CS34k746swjGNL6fLHxl9UH6OtByC89Lnke98hXzBHW27jnggUC4fWfaDktSqSCclxpToa0QjgcPuoSFyrmqmZSCoCcLsqjPaKSgKDy2B1NbjN90/s320/Carta-de-jamaica.jpg)
Los aspectos más importantes de la carta de Jamaica son los siguientes:
-Presenta un panorama general de la Guerra de Independencia a fines de 1815.
-Critica duramente el Sistema Colonial y señala la incapacidad de España para seguir manteniendo su dominación en América.
-Hace un llamado a las naciones extranjeras para que ayuden a la independencia de las colonias españolas.
-Señala las causas principales del Movimiento emancipador. Tales causas fueron, según el Libertador las siguientes:
a- Políticas. Los hispanoamericanos estaban privados de derechos políticos
b- Económicas. El monopolio comercial y las prohibiciones y restricciones económicas que impedían el desarrollo de las Colonias.
-Predice el futuro de los países hispanoamericanos y opina sobre la forma de gobierno que debían adoptar.
-En la Carta de Jamaica el Libertador se refiere al régimen político y a la naturaleza de los gobiernos que se debían adoptar en Hispanoamérica rechaza el sistema Federal del Gobierno y se pronuncia a favor del centralismo.
-Predice el futuro de los países hispanoamericanos y opina sobre la forma de gobierno que debían adoptar.
-En la Carta de Jamaica el Libertador se refiere al régimen político y a la naturaleza de los gobiernos que se debían adoptar en Hispanoamérica rechaza el sistema Federal del Gobierno y se pronuncia a favor del centralismo.
Nombre: Miguel Giuseppe Pérez Valsangiacomo
2do año Sección “B”
Bibliografía (venezuelaysuhistoria.blogspot.com – Historia de Venezuela de Alberto Arias 7mo Grado Editorial romor - Historia de Venezuela de Santillana
No hay comentarios:
Publicar un comentario